Alce su voz ha estado conociendo a personas indígenas guatemaltecas que viven en el suroeste y sureste de Kansas y ha estado aprendiendo sobre estas múltiples comunidades indígenas guatemaltecas que viven en las zonas rurales de nuestro estado. Esta participación en la comunidad es parte de la primera fase de nuestro proyecto «Equidad en la vacunación de las comunidades indígenas guatemaltecas en Kansas», financiado por el programa Increase the Reach. Kansas es el hogar de miles de personas que han emigrado aquí desde Guatemala para encontrar trabajo y una mejor vida, y que hablan lenguas indígenas que no son mutuamente comprensibles con el español. Un ejemplo es el idioma k'iche', que es el idioma indígena más común en Guatemala y también en el suroeste de Kansas. Mientras tanto, en el sureste de Kansas, estamos conociendo personas que hablan otra lengua indígena guatemalteca llamada akateko. Nuestro proyecto de equidad en la vacunación se enfoca en abordar las dudas sobre las vacunas y las barreras para el acceso a la vacunación en las comunidades indígenas guatemaltecas, así como en mejorar la difusión de mensajes de salud para dichas comunidades.
Monique García, jefa del proyecto y forjadora de coaliciones para el proyecto, y nuestro experto en datos DJ Gering, en representación de la Mesa de participación cívica de Kansas (Kansas Civic Engagement Table), viajaron a Coffeyville y Ark City en octubre y aprendieron de los líderes locales de la comunidad sobre la diversidad de la comunidad latina en el sureste de Kansas, sobre el progreso que se ha logrado con las tecnologías digitales para la comunicación durante los servicios médicos, y los retos existentes para lograr la equidad en acceso a los servicios de salud, y específicamente la equidad en la vacunación en esa región del estado. Monique inició una asociación con la intérprete y líder comunitaria de Coffeyville, Blanca López, quien se unirá a nosotros en nuestros esfuerzos de participación en la comunidad con personas hispanohablantes y hablantes de lenguas indígenas latinoamericanas en Coffeyville. También se reunieron con la epidemióloga Allyson Payne y el director del Departamento de Salud del condado de Cowley, Tom Langer, y supieron por ellos acerca de la línea de idiomas utilizada para los servicios de interpretación para los miembros de la comunidad indígena que visitan el Departamento de Salud. Además, hablaron con Mayra Fernández, quien se desempeña como la nueva traductora e intérprete de español para las Escuelas Públicas de Ark City (USD 470). Mayra trabajaba en la planta empacadora de carne Creekstone Farms y se ha ofrecido a presentarnos a familias guatemaltecas del área.
Este mes, viajamos a Dodge City para asistir a la visita itinerante del Consulado de Guatemala y conocimos personas hablantes de ¡cuatro idiomas guatemaltecos diferentes! Los líderes comunitarios Sonia Menjivar y Marcos Morales se unieron a nosotros y ayudaron a las personas con sus trámites, y Marcos brindó servicios de interpretación español-k’iche’ para entablar conversaciones sobre el derecho a tener un intérprete médico calificado y los recursos disponibles para ayudar a las familias a enviar a sus hijos a la universidad. En la visita itinerante, conocimos a personas que habían viajado desde diferentes partes de Kansas e incluso de otros estados, incluida una familia de cinco personas que había viajado desde Coffeyville temprano esa mañana para asistir al evento. ¡Estamos muy emocionados de seguir trabajando con las comunidades en el suroeste y sureste de Kansas para mejorar la equidad en la vacunación!
Nuestro socio clínico en el suroeste de Kansas es Genesis Family Health, un ministerio religioso que brinda múltiples clínicas de salud en todo el suroeste de Kansas. Nuestro contacto primario en Genesis, Geovannie Gone, ha pasado a un nuevo puesto como director de la Coalición de vacunación en Kansas (Immunize Kansas Coalition). Estamos entusiasmados de asociarnos con Geovannie en su nuevo rol y estamos en proceso de conocer nuevos socios en Genesis. En los próximos meses, haremos viajes adicionales al suroeste y sureste de Kansas y estamos planificando reuniones comunitarias para discutir sobre los derechos de acceso al idioma e información sobre salud, y para explorar los retos y oportunidades de atención médica. También estamos desarrollando un plan, en colaboración con la profesora de Lingüística de la universidad Wichita State, la Dra. Mythili Menon, para aprender más sobre los diferentes idiomas guatemaltecos que se hablan aquí. La profesora de Ciencias de Salud Pública, la doctora Nikki Keene Woods , colaborará con nuestro proceso de planificación para brindar servicios e información culturalmente apropiados en esos idiomas. ¡También nos complace dar la bienvenida a nuestro proyecto a dos estudiantes asistentes de investigación: el estudiante de posgrado de Español, Raúl Rangel-Fernández y la estudiante de pregrado Itzia Barraza-Córdova, quienes trabajarán con nosotros en la primavera del 2023!
Al acercarnos al feriado de Acción de Gracias, recordamos la presencia de comunidades indígenas en las Américas antes de la colonización, y a medida que avanzamos con nuestro proyecto esperamos poder dar pasos hacia la equidad para estas comunidades que han estado históricamente en desventaja.
Traducido por Spanish Ad Hoc Translations LLC spanishadhoc@gmail.com
Comments